¿Cuántas clases y tipos de café existen?
Tipos de café en función de su preparación
Entonces seguro que te estarás preguntando: “¿Cuántos tipos de café hay y cuáles son?”
En este artículo encontrarás una lista con todos los tipos de café que existen. Algunos ya los conocerás pero otros seguro que te sorprenderán.
¡Vamos allá!
¿Cómo se preparan las distintas clases de café?
Si estás en este artículo es porque ya sabes que hay infinidad de diferentes formas de hacer café.
En este apartado te mostramos una lista completa con todos los tipos de café que hay según su elaboración.
Al final de cada cada tipo de café tienes un enlace que te llevará su receta para que prepares el café igual de bien que en las cafeterías de especialidad.
Ya es hora de salir de lo clásico y que te atrevas a probar un café diferente.
-
- Variedad de café: arábica o robusta
- Tueste recomendado
- Tipo de molienda recomendada
- Tipos de máquinas recomendada
- Método de preparación
- Cantidad de agua usar
- Tipo de taza recomendada
- Cómo espumar la leche
- Consejos de presentación
Descubre todos los secretos de la preparación de los distintos tipos de café y conviértete en el barista de tu casa.
Para simplificar los hemos dividido en los siguientes apartados por si quieres ir directo al grano.
Tipos de café espresso y cómo hacerlos
1. Ristretto
La palabra ristretto es italiano y significa “restringido/limitado”.
Es el café preferido de nuestra redactora (Macarena) por su sabor intenso, dulce y cremoso
Un solo sorbito de un buen café ristretto puede dejarte un buen sabor en la boca durante horas.
Se elabora con una máquina espresso y se sirve solo un dedo de café (15 gramos). Este tipo de café corto es muy común en Portugal e Italia.
A pesar de su “sencillez” si se elabora mal obtendrás un gusto ácido y salado.
2. Espresso/ Café solo
La frase “Café espresso” significa literalmente “Café hecho expresamente para ti”.
Este tipo de denominación surge junto con las primeras cafeteras ya que estas permitían elaborar el café como demandaba el cliente de forma rápida y en el momento.
Gracias a la presión que proporciona la máquina express se consigue la crema típica del espresso de color marrón dorado que lo hace tan especial.
Un espresso es un café corto y se suele servir una cantidad de 30 ml.
En cuanto al sabor es equilibrado y dulce. Es de 5 a 7 veces más intenso que un café de filtro pero menos intenso que un ristretto.
3. Café largo o lungo
El café lungo o largo es un café preparado en una cafetera express pero con más agua.
Para tomar un buen café lungo no basta con darle dos veces al botón de la máquina espresso, pues si lo haces obtendrás un sabor más amargo con posibles aroma a madera y eso no es precisamente lo que buscamos.
Un café largo (lungo) debe ser equilibrado y eso se consigue con un tipo de molienda diferente al que usamos para el ristretto y el espresso.
Si quieres saber cómo prepararlo haz clic aquí.
4. Espresso doble / Doppio
El café doble o doppio es el ideal para aquellos que quieren más cantidad de café (y cafeína) pero con la misma intensidad de sabor que el espresso.
Que sea doble no significa que sea más intenso que un espresso, ya que son dos espressos en una misma taza.
Es la base para los diferentes tipos de café con leche.
Si quieres que te quede un café doppio espectacular entra en esta receta donde te daremos algunos consejos importantes como el tipo de filtro que debes usar para que te quede cremoso.
5. Café Americano
El café americano tiene su origen en la segunda guerra mundial.
Este tipo de café tiene mayor proporción de agua y un sabor más suave que un espresso. Se suele servir en taza grande
Sin embargo, un café americano no es un café aguado. Debe tener el mismo sabor, cuerpo e intensidad que un café de filtro pero hecho en una máquina espresso.
La mayoría de personas, e incluso algunas cafeterías, hacen el café americano mal y al final el café acaba teniendo un gusto requemado y con sabores a ceniza.
En esta receta te contamos cómo preparar un café americano de calidad y te damos un truco extra por si tienes que pedirlo fuera de casa.
Tipos de café con leche que existen
6. Café Cortado, manchado, macchiato o espresso macchiato
Es uno de los tipos de café más populares y de los que más nombres recibe.
Cada región y barista lo hace de una forma diferente por lo que puedes encontrarte desde espresso macchiato que solo llevan una gota de leche hasta otras elaboraciones en las que se sirven en un vaso de 80 ml con mitad de leche y mitad espresso.
Espresso macchiato o café manchado
La receta es sencilla, se sirve un espresso y se añade una cucharadita de leche evaporada.
Vamos que el espresso macchiato no es más que un café espresso manchado con un poco de leche evaporada.
Café cortado
En España se llama café cortado al espresso con leche, porque esta se “corta” con el café.
La principal diferencia con el espresso macchiato es que se añade leche en vez de leche evaporada.
7. Café con leche o café latte
Este tipo de café es el más pedido en todas las cafeterías de España y podemos decir que hay tantos tipos de café con leche como personas o regiones.
Es un café más dulce y menos intenso que los espressos.
Debes tener en cuenta que la leche debe tener menos cremosidad que la utilizamos para un capuchino.
Si quieres conocer los trucos para hacer un buen café con leche haz clic aquí.
8. Latte macchiato
El latte macchiato es un tipo de café inspirado en el capuchino pero que se sirve en un vaso más grande.
Es un café preparado con leche vaporizada (densa) sobre la que se vierte un espresso creando un café suave y muy agradable a la vista por las diferentes texturas que se pueden apreciar en el vaso.
Si quieres obtener un sabor más intenso a café añadele un espresso doble (doppio).
9. Café Capuchino o Cappuccino
El capuchino y el café con leche tienen una característica en común: hay tantas formas de prepararlo como personas.
Es un tipo de café muy popular puesto que tiene un equilibrio entre el sabor del espresso y el dulzor que le aporta la leche emulsionada.
El capuccino suele tener 1⁄3 de espresso y 2⁄3 de leche evaporada.
Sin embargo podemos encontrar cafeterías donde llaman capuchino a un café americano con nata montada y cacao o canela espolvoreada.
Si quieres aprender a hacer un café cappuccino original italiano haz clic aquí.
10. Flat white
Originario de Australia y Nueva Zelanda, es un tipo de café muy popular en todas las zonas del mundo.
Su sabor es parecido al café con leche pero con más sabor a café ya que utilizamos un espresso preparado con el portafiltro sin fondo o naked portafilter.
¿Naked qué? Si quieres saber qué significa y cómo influye el naked portafilter en la preparación de un café flat white haz clic aquí.
11. Café bombón
Este tipo de café es uno de los preferidos por los más dulceros ya que en el café bombón se sustituye la leche normal o evaporada por leche condensada.
Se toma en un vaso pequeño de cristal para apreciar las diferentes texturas.
Aprende cómo preparar y servir un café bombón que, además de estar bueno, sea estético con esta receta.
12. Mocca
Es otra variante del café con leche o cappuccino en la cual, además de leche, se le añade chocolate o cacao ya sea en forma de polvo o en sirope.
Como suele ocurrir con los distintos tipos de café con leche hay tantas recetas de café mocca como personas.
A nosotros la receta que más nos gusta es esta.
13. Café vienés o espresso con panna
La manera más habitual de preparar un café vienés es verter nata montada encima de un kaffee creme, un café americano o un café de filtro.
Luego se espolvorea un poco de cacao sobre la nata montada consiguiendo una combinación espectacular.
Un café perfecto para los más dulceros.
14. Frappé
El café frappe o frappuccino es una de las elaboraciones más famosas de café frío.
Es un café suave y refrescante, ideal para tomar una tarde de verano.
Su elaboración es sencilla ya que se prepara como si fuera un batido de leche: café, hielo, azúcar,un poco de agua y crema de leche o nata.
Pero como todas las elaboraciones de café, si sabes una serie de trucos te quedará muchísimo mejor.
Tipos de café con alcohol
15. Carajillo
Es un tipo de café muy famoso en España y antiguamente se solía tomar en la mañana.
El carajillo es un café espresso al que se le añade un chorrito de una bebida alcohólica de alta graduación.
Pero como todo para gustos los colores y así podemos encontrar carajillos con aguardiente, coñac, orujo o whisky.
Si usamos brandy junto con ralladura de limón, estarás haciendo un café brulé.
Como en todos los tipos de elaboraciones de café el orden de los factores sí altera el producto.
Si quieres preparar un buen carajillo te recomendamos que sigas estos pasos.
16. Cremaet o Carajillo Cremat
Es un tipo de carajillo típico de Castellón aunque hay quienes afirman que no es más que un tipo de café brulé, de origen francés.
- Licor quemado con dos granos de café
- Café corto
- Canela
- Azúcar
- Un trocito de piel de limón
El café debe de ser vaporizado y flambeado antes de servir por eso te recomendamos que sigas paso a paso esta receta para preparar un buen café cremaet.
17. Café irlandés
En algunos lugares es frecuente que te sirvan un café irlandes con tres capas de colores (bien diferenciadas) con cantidades totalmente desproporcionadas de whisky, azúcar y nata de bote.
Esta elaboración no puede estar más lejos de la receta original.
Un buen café irlandés es una mezcla sutil de un buen café de filtro, whisky y nata montada.
Para poder preparar un buen café irlandés es necesario conocer las proporciones y el paso a paso de esta elaboración.
18. Coffee tonic
Es un tipo de café ideal para refrescar las sobremesas las tardes de verano.
El coffee tonic combina el sabor del café con la acidez, el dulzor y el amargor de la tónica. Puedes añadirle limón a la mezcla para agregar matices cítricos.
Para los más “sibaritas” nosotros recomendamos usar café de notas cítricas como los que encontramos en los cafés de Kenia para darle el toque a limón.
Si quieres saber la receta de esta bebida refrescante haz clic aquí.
Otras formas diferentes de hacer café
Seguramente ya conocías la mayoría de las diferentes elaboraciones de café que hemos explicado anteriormente.
Sin embargo, existe una gran cantidad de preparaciones de café que seguro que aún no conoces.
Algunas vienen de otros países o incluso de continentes. Sin embargo, otras son recetas recientes fruto de la experimentación y creatividad de los baristas y “frikis del café”.
En este apartado te mostramos algunas formas diferentes de preparar un café para que puedas seguir aprendiendo y experimentando.
19. Cafe turco
Para preparar un buen café turco necesitaremos realizar una molienda de grano muy fina.
Para añadir más matices al café puedes aromatizarlo con distintas especias como el cardamomo y la canela.
Aunque la preparación es sencilla (café, agua, azúcar y especias al gusto) es importante seguir el paso a paso para que nos quede un buen café turco y no acabemos tomando el café con pozos, una sensación muy desagradable por cierto.
Sigue esta receta y experimenta con el café turco.
20. Café de olla o de puchero
El café de olla es la forma típica de preparar café en México.
Es un café suave, aromático y dulce ya que antes de añadir el café a la olla con agua hirviendo se infusiona previamente un rama de canela y un poco de panela.
México es un país muy grande y diverso por lo que en otras regiones puedes encontrar otras variedades de café de olla donde se le añade anís estrellado, clavo, pimienta de tabasco o ralladura de naranja/limón.
En esta receta encontrarás el paso a paso de la receta más típica del café de olla de México.
21. Bulletproof coffee
Se trata de un café alto en grasa y que no incluye nada de carbohidratos.
¿Cómo se consigue eso? Añadiendo mantequilla o aceite de coco al café.
A pesar de tener 400 calorías, los que lo toman dicen que les ayuda a adelgazar ya que tiene un gran poder saciante.
Si quieres aprender a hacer el café favorito de los famosos pásate por esta receta. En ella te explicamos paso a paso cómo hacer un buen café bulletproof.
22. Cáscara de café
Es un tipo de preparación de café bastante reciente ya que no fue hasta 2011 cuando un barista de El Salvador infusionó por primera vez la cáscara del café.
No es exactamente un café sino más bien una infusión. En ella se mezcla las cáscaras del café (previamente deshidratada) con agua caliente en una cafetera de prensa francesa y se deja infusionar.
Este tipo de elaboración de café tiene el sabor dulce típico de las frutas deshidratadas como las pasas, dátiles o ciruelas.
Si quieres aprender a hacer esta novedosa receta para experimentar y sorprender a las próximas visitas haz click aquí.
23. Shakerato
Es el tipo de café frío por excelencia por lo siguientes motivos:
- Excelente sabor
- Estética atractiva
- Muy fácil de preparar
Si quieres preparar un Shakerato solo necesitarás hielo, jarabe de azúcar, un café espresso y una coctelera.
En esta receta te explicamos el paso a paso para que puedas sorprender a tus visitas en el próximo verano.
Tipos de café en España
Aunque en Europa los países cafeteros por excelencia son Italia y Portugal, en España existe una gran tradición cafetera.
Es por ello que se acuñaron términos específicos para distintas formas de preparar el café, así un macchiato es un café cortado en España y un latte macchiato es un café manchado.
Como dicen muchos “Spain is different” y por eso tenemos algunas formas particulares de nombrar distintos tipos de café.
CAFÉ CLARITO
Es un café con muy poco café y mucha leche.
Su nombre hace referencia al color que resulta de mezclar los ingredientes en estas proporciones.
CAFÉ CON GOTAS
El café con gotas es el “nombre clave” que usan los gallegos para indicar al camarero que le añaden unas gotas de orujo al café.
Es muy típico tomarlo en las sobremesas.
CAFÉ BELMONTE
Típico del mediterraneo, un café Belmonte es un café bombón al que se le añade un chorrito de brandy, lo que le proporciona un sabor dulce.
LECHE Y LECHE
Es una variante del café con leche. En este tipo de elaboración se le añade al espresso la mitad de leche y la otra mitad de leche condensada.
Este café por lo tanto será más dulce y denso que un café con leche tradicional.
CAFÉ AL TIZÓN
Es un café de elaboración tradicional. Es un café de pota o de puchero en el cual se introduce una brasa de madera para que los posos del café acaban precipitando sin necesidad de colar el café.
BARRAQUITO Y/O ASIÁTICO
Es un café curioso puesto que es típico de la isla de Tenerife donde se le denomina barraquito y también de Cartagena (Murcia) donde se le llama asiático.
Es un café cortado largo al que se le añade leche líquida y leche condensada, canela en rama, corteza de limón y chorrito de Licor 43 o Tía María.
BLANCO Y NEGRO
Este café es típico de la Comunidad Valenciana y el favorito de los más dulceros.
Es un café granizado con leche merengada, ideal para refrescar una tarde tórrida de verano en el Mediterraneo.
CAFÉ DEL TIEMPO
También típico de la Comunidad Valenciana. Se trata de un café frío aromatizado canela en rama y con toques cítricos gracias a las rodajas de limón con las que se sirve.
CARAJILLO BOMBÓN
Típico de la Comunidad de Madrid, mezcla lo mejor del carajillo y el café bombón como su propio nombre indica.
Se trata de un café con brandy y leche condensada.
CATALÁN
Es un café con crema catalana.
CELTA
Parecido al Cremaet de Valencia, el café celta es una variante gallega del carajillo.
Esta elaboración lleva café con azúcar moreno, orujo, tres granos de café y una rodaja de limón.
EBAKI
Es un tipo de café largo con leche típico de la zona de San Sebastián. Se caracteriza por llevar mucha azúcar.
MEDIANO
Es un café con leche servido en vaso de cristal y muy típico de Cantabria donde antiguamente se solía introducir una hoja de avellano para aportar aroma al café.
RESOLí
El resolí es un café serrano típico de las montañas de Cuenca y que utilizaba para entrar en calor. Más que un café es un licor de café.
Este tipo de café lleva: aguardiente de la sierra, brandy, azúcar, café, levadura seca de naranja y canela.
REBENTÓ
Otra variedad de carajillo, esta vez típica de Mallorca. A este tipo de café carajillo se le añade ron autóctono de la isla.
Tipos de café Málaga
Si te digo que en Málaga el café más pedido es una nube… ¿Sabrías decirme qué tipo de café es un “no me lo pongas”?
Málaga tiene hasta 10 formas distintas de pedir el café y que son exclusivas de la provincia.
Detrás de los diferentes tipos de café de Málaga hay una historia curiosa de la postguerra española.
Si quieres conocerla y saber cómo pedir un café en Málaga te aconsejo que visites nuestro artículo. Es cuanto menos curioso.
Si este artículo te ha ayudado a conocer todos los tipos de café, te agradeceré mucho que me des un clic en alguno de los iconos de redes sociales para apoyar esta web. No te cuesta nada y a mí me ayudas a seguir. Muchas gracias de antemano.
0 comentarios