¿El café es bueno o malo para ti?
La respuesta a esta pregunta es un poco complicada. Algunas personas dicen que el café es estupendo para ti, mientras que otras afirman que es terrible para tu salud.
La verdad es que, como la mayoría de las cosas, el café puede ser bueno o malo para ti según la cantidad y el tipo de café que bebas.
En este artículo te vamos a desvelar por fin lo bueno y lo malo del café.
Vamos a derribar alguno de los mitos más comunes y vamos a contestar todas las preguntas que nos habéis enviado.
¡Vamos al lío!
Lo bueno y lo malo del café
El café se ha relacionado con menores tasas de enfermedades cardíacas, diabetes de tipo 2 y enfermedad de Parkinson.
Sin embargo, un exceso de cafeína puede causar problemas como ansiedad, insomnio y malestar estomacal.
Entonces, ¿cómo puedes disfrutar de los beneficios del café sin excederte? Prueba con moderación.
Limítate a 1 o 2 tazas al día y asegúrate de que son orgánicas y justas.
Si quieres profundizar sobre los beneficios y las contraindicaciones del café ¡Sigue leyendo!
El café es bueno porque…
Es una fuente de antioxidantes
El café es actualmente la fuente más importante de antioxidantes para la población, por delante de la fruta.
Los antioxidantes son esenciales para eliminar los radicales libres, que se asocian a la degeneración celular y la aparición de enfermedades.
En un estudio que revisó la dieta típica española se descubrió que el café representa el 66% de la ingesta de antioxidantes.
Ayuda a quemar el exceso de grasa
El café por sí solo ni engorda ni adelgaza, ya que si lo tomamos solo tiene un aporte de 2 cal por 100 ml.
La clave de este apartado está en que el café “ayuda” a quemar grasa.
Por lo que si alguien te intenta vender una dieta milagro en la cual adelgaces por el simple hecho de tomar café ¡Desconfía!
Entonces, ¿Cómo puede el café ayudarnos a quemar grasas?
La clave está en la cafeína. La cafeína puede aumentar tu tasa metabólica en un 3-11%, hasta tres horas después de la ingestión.
Además, la cafeína aumenta la liberación de ácidos grasos libres oxidativos (FFA) en el torrente sanguíneo, por lo que aumenta su disponibilidad para ser convertidos en energía.
Hablando en el lenguaje de la calle: ayuda a convertir la grasa en energía.
Sin embargo, recuerda que la cafeína por sí sola no te ayudará a perder peso; tendrás que hacer ejercicio y reducir tu ingesta calórica.
El café es una ayuda, un suplemento natural, pero no hace milagros.
Previene de enfermedades mentales, hepáticas y muchos tipos de cáncer
El café ayuda a prevenir la aparición de algunas enfermedades neurodegenerativas, como el Parkinson, el Alzheimer o la demencia, gracias a su papel neuroprotector y antiepiléptico.
El café previene enfermedades hepáticas
Además, múltiples estudios asocian el café con menor riesgo de padecer cirrosis, hígado graso, algunos tipos de cáncer (especialmente colón y próstata)
Otros beneficios de tomar café
-
- Mejora el rendimiento deportivo y la recuperación
- Inhibe la sensación de cansancio
- Mayor esperanza de vida
- Reduce la posibilidad de padecer diabetes tipo 2
- Reduce el riesgo de enfermedad cardíaca y derrame cerebral
- El café solo puede prevenir las caries
- El café aumenta la memoria a corto y largo plazo
- Reduce la gota en hombres
Entramos en detalle en este artículo.
El café es malo porque…
Algunas investigaciones sobre el café sólo examinan los efectos nocivos de la cafeína de forma aislada.
Sin embargo, el café es algo más que simplemente cafeína, ya que contiene muchas vitaminas, minerales y polifenoles.
Por ello, las contradicciones que mencionamos a continuación se aplican solo a la toma de cafeína aislada y no al café.
Insomnio y dolores de cabeza
Consumir cafeína después de las 2 de la tarde puede mantenerte despierto por la noche y aumentar el riesgo de desarrollar un dolor de cabeza.
Si quieres saber todo sobre la cafeína, visita este artículo.
Aumentar la frecuencia cardíaca y la tensión arterial
Para algunas personas, el consumo de café puede provocar un aumento de la frecuencia cardíaca y de la tensión arterial.
Si tienes problemas para regular la tensión arterial o la frecuencia cardíaca, es mejor evitar por completo el consumo de café.
Adicción y tolerancia
Consumir demasiado café durante un periodo de tiempo prolongado puede provocar problemas de adicción, que pueden ser más difíciles de abordar cuando se intenta reducir el consumo.
El cerebro se adapta a la cafeína con lo que por el tiempo necesitarás más cantidad de cafeína para conseguir el mismo efecto inhibidor del cansancio.
Recuerda que la frase “no soy una persona sin mi café” encubre un problema social subyacente: el descanso insuficiente.
La clave está en tomar café porque somos unos “flipaos, frikis, sibaritas, etc.” del café y por los beneficios que aporta y no porque lo necesitemos.
Nosotros de vez en cuando hacemos periodos de descarga de cafeína donde vamos mezclando café descafeinado con el café normal hasta llegar a tomar café 100% descafeinado durante 1-2 semanas.
También puedes eliminar directamente el café, pero ese no es nuestro estilo.
Si quieres reducir los “riesgos” puedes tomar café descafeinado de vez en cuando.
Falsos mitos sobre el café: Lo que debes saber sobre la cafeína de tu taza de café
Todos estamos rodeados de un montón de falsas creencias en la vida y especialmente en Internet.
Navegando podemos encontrar artículos que dicen que el café es malo. Algunas de estas publicaciones:
-
- Carecen de base científica
- Se basan en estudios con un diseño deficiente
- Han malinterpretado las conclusiones de una investigación bien hecha
- O una combinación de varias
Sea cual sea la situación, en este capítulo desmentimos los mitos más populares sobre el café y la salud.
MITO # 1: La cafeína es mala
La cafeína, en sí misma, no es perjudicial a menos que se tome en exceso.
La cantidad recomendada es de unos 100-300 mg al día, dependiendo de la persona.
Como hemos visto en el apartado anterior, el café es mucho más que cafeína y las vitaminas, minerales y los polifenoles que nos aportan hacen que tenga más beneficios que perjuicios.
Las contraindicaciones de café siempre vienen asociadas a un consumo excesivo.
MITO # 2: El café te ayudará a estar sobrio
Sentimos decirte que no funciona.
Si bebes café en estado de embriaguez pensando que se te pasará la borrachera, lamento informarte de que simplemente serás una persona igualmente borracha pero más despierta.
Nos encanta el café pero… ¡No es mágico! No frena los efectos nocivos del alcohol.
MITO # 3: El café deshidrata
El café es un diurético natural, es decir, que favorece un aumento de la producción de orina de tu cuerpo.
Muchos han relacionado esta propiedad del café con la deshidratación, pero es un mito.
Entonces, ¿el café hidrata o deshidrata? La respuesta a esta pregunta depende realmente de cómo utilices el café.
El café por sí mismo no hidrata ni deshidrata. Si tomas café con mucha agua u otras bebidas hidratantes, entonces te mantendrás hidratado.
Conclusiones ¿Es bueno tomar café?
¡Felicidades si te gusta el café! Cada día se publican más investigaciones científicas que demuestran las numerosas ventajas del café.
Ya no hay motivos para sostener la creencia que el café es el diablo y el té es lo mejor.
(Si alguien sabe por qué todo lo que viene de oriente es mejor que me lo explique: feng shui, kaizen, Marie Kondo, el té…).
Así que, independientemente de que te guste o no el café, no hay que tener miedo a tomar este oro líquido.
Si este artículo te ha te ayudado a saber si el café es bueno o malo, te agradeceré mucho que me des un clic en alguno de los iconos de redes sociales para apoyar esta web. No te cuesta nada y a mí me ayudas a seguir. Muchas gracias de antemano.
0 comentarios